4×23 Coda

4×23 Coda A

Nota previa: esta Recap está ilustrada con el material que me ha pasado Anabel MR de En Algún lugar de Capeside. En un momento de pánico absoluto, creí haber borrado mis pantallazos del episodio y le dije HELP AYÚDAME. Tras mandarme varios collages y fotos, encontré los pantallazos originales en la papelera de reciclaje de mi portátil… así que opté por ilustrar el post con lo que me había mandado ella y dejar los pantallazos para la despensilla de cada post. Además, aprovechando el fin de fiesta que es este episodio (adiós a Capeside y a los golden years de la serie, básicamente), he buscado varios «arts» para rematar el asunto (los autores de cada imagen están acreditados si ponéis el ratón encima de cada imagen)

coda01.jpg

De qué va: Es el fin de una época y los guionistas van directos a la patata, a tocar la fibra sensible con referencias, guiños y hasta codazos (coda-zos, ¿lo captáis?) al pasado de la serie. Como cuando Dawson y Joey empiezan el episodio hablando frente al televisor del cuarto del chico, o como cuando al final están viendo E.T. y Joey le pregunta que si ganó el Oscar (“¿Cuántas veces te lo tengo que decir? Fue Gandhi”), o como cuando Dawson y Jen se están despidiendo y Grams enciende la luz del porche para cortarles el rollo (¡¡pilotazo!!), o como cuando al final Dawson y Joey se quedan el uno frente al otro mirándose fijamente y…

Spielberg dice: “ATTACK, DAWSON!!!”

Espera, Spielberg, no adelantemos acontecimientos, resumamos lo que ocurre antes:

coda03.jpg

Tras un pique entre Dawson y Mitch (el padre de Flash quiere que Dawson pase su última noche en Capeside en casita en lugar de estar por ahí de parranda con sus amigos), Dawson and company van a ver American Grafffiti al cine. Supongo que la peli la disfrutarían, porque lo que es el post-peli, no tanto. Los chicos están un poco sobrepasados por la importancia del momento (ÚLTIMA NOCHE JUNTOS EN CAPESIDE) y dudan de si ir a casa de Grams, a casa de Joey o a casa de Perico el de los Palotes (que es un estudiante de intercambio que ha llegado hace poco al Capeside High School). Acaban yendo a casa de Joey como primera parada de despedidas y todos sienten que es un error pero no lo dicen; la despedida de Joey y Dawson es algo fría y, como digo, totalmente atenazada por los nervios y la tensión.

coda04

La segunda parada de la ronda de adioses es la casa de Grams, donde Jack y Jen le regalan a Dawson ¡¡un teléfono móvil!! (THE FUTURE IS HERE) para que estén siempre en contacto. Jackers, que siempre ha sido un caballero, se retira de escena para que Dawson y Jen se den un proper goodbye rememorando una de sus primeras escenas. Es powerful, no os voy a mentir. Ah, que no se me olvide, Dawson y Mitch hacen las paces es una escena un poco menos powerful pero también emotiva en la que Mitch, tierno como un brioche, le confiesa que es fan suyo (“Son or not, you are one of my favorite people”). Los feels. Cuidado. Desborde de lágrimas. It’s coming.

coda05.jpg

A todo esto, a lo mejor os estais preguntando, ¡¿pero dónde leches está Pacey?! Bueno, Pacey se pasa todo el episodio fuera e escena, apenas un par de escenas le dedican para que recordemos que está ya en el crucero ese currando, pero por fin hace una paradita para llamar por teléfono a Dawson y hablar de la vida y del amor. En primer lugar, le pide perdón por no haberse despedido (tras aprobar el examen y sentir el sol en la cara en el pódium de los graduados a solas, se marchó directamente al aeropuerto). En segundo, claro, le pregunta por Joey. Dawson le dice que la chica sigue tocada pero que todo saldrá bien para ambos (creo recordar que le dice algo así). Pacey, puesto que debe tener tarifa plana y el establecimiento de llamada es donde te clavan de verdad, aprovecha para decirle que “durante mucho tiempo ser tu mejor amigo era lo único que me importaba”… esto, por supuesto, llega al corazoncito de Dawson, que le dice que está orgulloso de él. Ambos sonríen y están unos segunditos sin decir nada, en una de esas escenas que puntean la importancia del momento. ¡Y es que es importante, maldita sea! Pues oye, si no hubiera ni quinta ni sexta temporada, es una despedida bonita para los personajes.

coda06.jpg

Movido por los sentimientos removidos en su llamada con Pacey, Dawson sale de casa a ver a Joey… y se topa con Joey, que había a su vez salido de casa para ver a Dawson. La despedida de antes había sido un poco como la caca del WhatsApp y había que arreglarlo. Los chicos se van A DÓNDE EMPEZÓ TODO: al cuarto de Dawson con E.T. mostrándoles el camino… pero, ¿el camino a casa o fuera de ella para siempre? Hmmmmmmm. Tras la peli de Spielberg, llega el bacalaíto. Joey, que ha estado desde el principio del episodio un poquito mustia con lo de irse de Capeside, el fin de una era y todo esto, lamenta que Dawson vaya a empezar el programa de verano en su universidad dentro de tres días, con lo bien que están ahora tras haber pasado tanto tiempo “desconectados”.

coda07

Luego juegan a algo muy divertido, que es ir contestando rápidamente a todo lo que le pregunta el otro, en plan ronda relámpago de Friends pero sin intercambios de pisos: peli favorita de Dawson (Tiburón), canción favorita de Joey (Daydream Believer), momento más embarazoso de Dawson (liarse con Eve delante de todo el instituto), momento más embarazoso de Joey (cuando se quedó en sujetador en cuarto en la tercera temporada), most memorable regret de Dawson (precisamente haberla rechazado cuando Joey se quedó en sujetador en su cuarto), most memorable regret de Joey (haberle mentido a Dawson sobre acostarse con Pacey –aquí Dawson apunta que acaba el instituto y “soy el único virgen de todos”-), most altering moment de Joey (cuando Dawson le besó = todos sus deseos se hicieron realidad)—  Joey le pide que se quede, Dawson dice que no, que es el momento de salir de esta habitación, siente que este capítulo ha terminado. Se abrazan y dicen adiós, Joey le pregunta su most altering moment a Dawson, que dice que “… este, decirte adiós”… Se acercan, se ponen golositos… y se besan como al final primera temporada, mismas sombras de ambos besándose tras las cortinas desde fuera de la casa… y Daydream Believer de fondo (que no el Say Goodnight Not Goodbye de la primera). Qué bonita es esta serie.

coda02

 

De qué va realmente: De recordarnos por qué amamos esta serie, de volver al origen de la misma habiendo resuelto todo lo que se planteaba en el piloto; y, en definitiva, de darle un homenaje a todo lo que dejamos atrás.

malatinta magazine.jpg

¿Tengo que verlo?: Si eres fan de la serie y no ves este episodio, iré a tu casa a golpearte con un bate de béisbol. Parece una medida violenta pero en realidad te estoy haciendo un favor: YOU NEED TO WATCH THIS. Esta es una carta de amor a la serie, sus decorados, sus temas y sus personajes… con la única pega de la semi-ausencia de Pacey (es como si desde que se acostó con Joey hubiera cumplido su función en la temporada y hubieran ido arrinconándolo poco a poco hasta su desaparición de la serie a lo Poochie en Los Simpson). Pese a todo, y como ya he dicho en alguna ocasión, para mí la serie es Dawson y Joey hablando en su cuarto mientras ven una peli… y esto es lo que es este episodio. So I could not love it any more.

enalgunlugardecapesideLa opinión de Anabel MR desde Algún lugar de Capeside: La palabra que consigue resumir perfectamente de qué va Coda es DESPEDIDA, este no es un capítulo de cierre de temporada como otro cualquiera, no, es un episodio clave, revelador, y que sirve como final de una etapa y anticipo de una nueva. ¿Cómo si no iba a terminar de la misma manera que acaba la primera temporada de esta historia?

Sí sí, fijaos, fijaos bien: los mismos planos, los mismos fundidos, las mismas dudas… Todo acaba en esta temporada como comienza la serie, viendo E.T., con un besazo de tornillo, pero también todo empieza como acaba la primera temporada, con un gran: ¿qué pasará a partir de entonces entre estas dos almas gemelas?

889full-dawson's-creek-photoNo puede ser, y de hecho no es, casualidad que los guionistas pensasen en utilizar este recurso narrativo para de alguna manera cerrar un ciclo y anticipar el inicio de uno nuevo. Sí, en parte, se está confirmando que el Dawson’s Creek de Capeside acaba de morir (bueno, igual no tanto, pero) para dar paso al Dawson’s Creek Bostoniano, de ahí que el título que decidiesen ponerle al primer capítulo de la quinta temporada, fuese: The Bostonians. Significará, en parte, el acabar con esa zona de confort en la que se habían visto envueltos los personajes, la salida definitiva de Kevin Williamson de la serie (a excepción de su regreso para los últimos capítulos) y la renovación (*renovarse o morir*) de la misma, en donde se buscará el crecimiento constante de nuestros amigos de manera INDIVIDUAL (destacamos esta palabra, porque es un dato importante), que no significa más, vamos, que lo que significa crecer en la vida real: autoconocimiento, errores, aciertos, aventuras y algún que otro dolor de cabeza. La diferencia más importante es que esta vez la vida llevará a nuestros amigos por caminos separados obligándoles a madurar y a autoconocerse, de manera que cada uno de ellos vivirá sus propias encrucijadas y propios sus éxitos por separado. Pero eso no significa que no vayan a coincidir o que no vayan a tener tramas juntos, en absoluto, si no que todo ese crecimiento personal enriquecerá la amistad que ya tenían anteriormente. ¿Mejor?, ¿peor? quien sabe, lo que está claro, es que buscaban que fuese diferente, y que supusiese para los personajes una evolución (y no por eso de Dawson Crece, porque “creek” en inglés significa riachuelo xD), una especie de exploración de cada personaje. Y bueno, lo logran, sí, aunque ya veréis de qué forma, bastante  bastante irregular. Pero todo esto ya se analizará más adelante con las recaps de la quinta y la sexta temporada, y ya se debatirá (si eso) si todos los personajes evolucionan entonces por igual o si alguno es, quizás, el preferido por los guionistas para esa tarea, ejem (era necesario dejarla caer justo en este momento jaja).

tumblr_njcj3dCcRA1qfbb12o1_500Conclusión (ya era hora): Cuando volví a ver la última escena de este capítulo (tras mi primer visionado fugaz e injusto) me emocioné de verdad, de verdad de la buena, pues aunque creo que pueden criticársele muchas cosas a esta serie, una de las que considero que no, es la manera en que logra captar y después plasmar en pantalla la psique humana, con la dificultad que eso conlleva. ¿A qué perfectamente podría haberse dado en la realidad esa despedida del final? ¿a qué a pesar del drama y todas esas frases filosóficas, el relato es verosímil y las emociones de los personajes realistas?  Eso es por el valor humano que desprende esta historia, el que consigue conectar de forma tan directa con nuestra propia vida, y una de las razones por las que seguimos viéndola tanto tiempo después (bueno, por eso, y por el drama) Por todo esto y por muchísimas cosas más, os recomiendo, sin ninguna duda, que no os perdáis Coda. | Más Dawson by Anabel en el Twitter, los vídeos de su canal o su web sobre los chicos del riachuelo de Dawson. Es amazing.

Spielberg dice: “… ¿Coda? ¿Conchas Codan?”

Capeside Confidential:

Otros guiños al piloto/primera temporada: lo que ven Joey y Dawson al principio del episodio es la peli que rodó Dawson en la primera temporada sobre el monstruo del lago; el juego inicial de la pandilla (en el que Dawson propone algo sexual con Grams como la opción más asquerosa posible para nosequé reto) tiene lugar en la fuente donde Dawson y Jen se dieron su primer beso (tercer episodio, si no me falla la memoria); y el diálogo en el que Jen le recuerda a Joey que precisamente a la entrada del cine pero hace cuatro años le soltó la bordería aquella “de qué marca es tu pelo”, jajajaja. Joey se avergüenza.

4980094B00000578-5426619-image-a-8_1519399549036.jpg

Que vayan a ver American Graffiti (George Lucas, 1973) no es casual. Podían haber ido a ver Moulin Rouge, Shrek o Destino de caballero (la de Heath Ledger con las canciones de Queen), que estaban en cartelera por las fechas de la emisión del episodio… pero no, van a ver la de George Lucas porque va de un grupo de chicos (Ron Howard y Harrison Ford entre ellos) celebrando su última noche juntos antes de que varios se marchen a la universidad. Ninguno usa una espada láser. Which is a little bit dissapointing.

dawson_s_creek__dawson_leery_by_ubegovic devianart.jpg

Respecto a esto, necesito vuestra ayuda… ¿desde cuando el cine ha dejado de llamarse Rialto para pasar a llamarse Moxy? No suena igual decir “vamos a los Rialto” que “vamos a los Moxy”… En el 4×15, Four Stories, Dawson y Joey se encuentran en el cine y creo que aún no le habían cambiado el nombre, ¿o sí? ¡Una solución quiero!

Pacey-Joey-dawsons-creek-720208_800_600

Una cosa chula que no he comentado del episodio: Jen le dice a Dawson que se largue y que no vuelva a llamarla como todos los hombres de su vida a lo que Dawson le corrige diciendo que no puede ser ese estereotipo puesto que nunca se acostaron juntos… pero que si tiene cinco minutos libres… Jen le contesta: “¿Para ti? ¡Siempre!”. Puede que aquí hayan puesto una semillita para lo que estaría por llegar en la quinta temporada. ¡¡Ojoooooooooo!!

6d42b46e1ae7f63c0f5ecb1bd247bde7.jpg

El episodio, que se llama igual que un álbum de Led Zeppelin aunque puede que lo llamaran así simplemente porque Coda es una palabra intrigante, está guionizado por Gina Fattore, toda una veterana de Dawson que además ha escrito para Californication, Las Chicas Gilmore o Parenthood.

dawson__s_creek___the_kiss_by_lilka212-d2z47fl.jpg

Jen se refiere a sí misma como la Boo Radley del grupo, esta es una referencia al vecino introvertido de la novela Matar a un ruiseñor (1960) de la escritora Harper Lee. Pinchando aquí podéis encontrar un análisis del personaje y, ya que estamos… ¿habéis visto este storyboard tan chulo sobre la peli protagonizada por Gregory Peck? Por cierto, que Dawson corrige a Jen y le dice que puede que sea la Boo Radley del grupo “pero guapa y con tetas” (“except beautiful and with breasts”). Jen sonríe y replica: “Wit, we like that around here”… que es exactamente lo que le dijo Dawson a Jen cuando esta entró en su cuarto-mausoleo de Spielberg en el episodio piloto de la serie… ¡¡viva la vida!! (mirad, el episodio iba a ser una B+ pero hay tantos guiños al pasado mítico de esta serie que he tenido que darle una A, no me ha quedado más remedio, uno tiene corazón, ¿entendéis?)

f0d340ed38ee938fb71a4b151c3831bd--dawson-creek-tv-couples.jpg

 

Dawson quita de la pared de su cuarto el póster de Turn Away My Sweet, una de las pelis que dirigió el Sr. Brooks en Hollywood, en los momentos finales del episodio. En dicho póster aparece acreditado como productor Greg Prange, productor ejecutivo de Dawson Crece y director de este episodio

pacey_u_joey__dawson__s_creek_by_sarahzwerg.jpg

El título italiano del episodio anterior era tan bueno (Il Giorno del Diploma) que esperaba emociones fuertes para este, en vez del aséptico Coda quizá algo más descriptivo tipo La Despetitta di los Bambinis… pero nos tendremos que conformar con Il lungo addio, que está simplemente correcto.

il_340x270.1438547276_3781

Con respecto al anterior episodio, hay dos bajas en la serie. Tras graduarse con sus compañeros, tanto Andie como Drew dejan la serie. Andie se vuelve a Florencia y no volverá (en el DVD) hasta el episodio final, pero al pobre Drew Valentine no volveremos a verle el pelo. Le decimos pues adiós a Mark Matkevich, que puso todo de su parte por ser el “Abby Morgan de la pandilla” de este cuarto año pero se quedó a las puertas, como se quedó a las puertas de ser elegido como Jack McPhee cuando buscaban actor para dar vida a este nuevo personaje que llegaría en la segunda temporada (que venía a la serie para formar un triángulo amoroso con Dawson y Joey, ojo…). Lo cierto es que Drew nunca fue tan grande como Abby, nunca acabó de ser esa amenaza para la “Jen reformada” de nuestro Creek y, en definitiva, no se lo curró lo suficiente como para ganarse una plaza en la quinta temporada. Drew fuera, Audrey dentro.

Como all good things… must come to an end, es la hora de decirle también adios a Capeside. Sí, este idílico lugar regresará a la serie en episodios puntuales de la quinta y sexta temporadas… pero la acción ya no transcurrirá en estos preciosos escenarios que, como ya sabréis, es en realidad Wilmington, Carolina del Norte. Os aconsejo que visiteis el post de esta pagina web en el que la autora hace un recorrido por varios de los escenarios donde se rodaron estas cuatro primeras temporadas. Las fotos son maravillosas.

Música:

«Packing Blankets» – Eels
«Call It Clear» – Halloween, Alaska (dvd)
«Two By Two» – Les Vegas/C.J. Webbe
«Rock Me To Sleep» – Jill Sobule
«Sometimes» – Andrea England (dvd)
«How You’ve Grown» – Natalie Merchant
«This Is Why» – Tammy Raybould (dvd)
«Daydream Believer» – Mary Beth Maziarz

Dawsons-Creek

5 comentarios sobre “4×23 Coda

  1. ¡Hola!

    Hace más o menos un mes y medio empecé a revisionar Dawson Crece, una de mis series favoritas de la vida. Buscando cosas que me alimentaran (ya que nadie que conozco ha visto la serie y no puedo desahogarme) encontré esta página web y solo puedo darte mis FELICITACIONES por el trabajazo que has hecho. He estado viendo cada capítulo y posteriormente leyendo tus recaps, los cuales me han encantado gracias a tu forma tan desenfadada de escribir y a las curiosidades que cuentas en los Capeside Confidential (incluso has hecho que busqué el libro Trouble Waters, pero solo está de segunda mano).

    He decidido comentarte en este capítulo porque, como bien dices, este es el fin de la «Dawson auténtica». (Te comenté también en el de Promicidio pero porque tenía que desahogarme y sacar mi dolor, jajaja).

    ¡Sin duda en este recap te has lucido! Todos son geniales pero se nota que este capítulo es el final de la etapa más Dawsónica y os habeis volcado, tanto tú como Anabel MR. Además, como dices, tiene muchos guiños al piloto y llega directamente a la patata. Mira que yo soy P/Jer pero no puedo negar que este final evocando al final de la primera temporada emociona. Reconozco que la relación de Dawson y Joey es la base de la serie (de hecho yo siempre creí que terminarían juntos, imagina mi alegría cuando vi se quedaba con Pacey, jaja)

    Sin duda un capítulo magnífico. Me hubiera encantado que Pacey saliese más, pero aún así hay tantos guiños y deja esa sensación de adiós y de fin de una etapa que emociona.

    ¡Te seguiré leyendo mientras veo las temporadas 5 y 6!

    P.D. Si hubierais sacado el libro que teníais pensado (una pena que no os apoyasen) os lo habría comprado con los ojos cerrados ♥

    Me gusta

    1. MIL GRACIAS por tu comentario. El libro no pudo ser, pero con comentarios como el tuyo damos por bueno el laburo (si es que podemos llamar «trabajo» a ver y comentar Dawson, Dawsonismo a tope).

      La verdad es que el último de la cuarta es un capitulazo, me alegra que te gustara y que también te haya gustado la Recap.

      Aunque el libro Trouble Waters esté solo de segunda mano, te lo recomiendo mucho. Está MUY BIEN escrito, es lo mejor que he leído nunca sobre la serie (aunque podría ser AÚN más completo). La pena es que solo toca las temporadas 1 a 4. Si no te cuesta mucho, a por él, es buenísimo (me has dado ganas de volverlo a leer).

      Yo, supongo que lo digo en las Recaps, soy D/Jer a muerte, pero me gustó el final y entendí que era el correcto… lo que demuestra que los Dawsonistas al final damos nuestro brazo a torcer, como el propio Dawson, jajajaja. Respect.

      ¡A ver si es verdad que sigues con el revisionado que hay momentos muy duros en la quinta y sexta temporadas!

      De nuevo, GRACIAS por tu comentario, me ha alegrado un día especialmente complicado.

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s